Artículo 20
"1. Toda persona tiene derecho
a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
"2. Nadie podrá ser
obligado a pertenecer a una asociación." |
Artículo
20
Derecho
a la libertad de reunión y de asociación. |
Gandhi
Ficha
en formato PDF: 20-gandhi-ESP.pdf
Año:
1982
Duración:
188'
Dirección:
Richard Attenborough
País:
Reino Unido
Edad:
Todas las edades.
Argumento:
La biografía de Gandhi, desde sus inicios como abogado en Sudáfrica
hasta convertirse en el líder político y espiritual de la
India mediante la no-violencia y la desobediencia civil.
Sugerencias didácticas
Otros
artículos de la Declaración que se pueden trabajar: A
lo largo de la película se pueden establecer relaciones con casi
todos los artículos.
Temas:
Racismo, colonialismo, pacifismo, pobreza.
Observaciones:
La película dura tres horas, por lo que puede
estar indicado pasar sólo algunos fragmentos, que pueden ser
distintos en función de los artículos de la Declaración
Universal con los que se les quiera relacionar. Si se quiere trabajar sobre
el derecho a la libertad de reunión y de asociación, el fragmento
más indicado es el de la masacre de Amritsar (1h 21' a 1h 28'),
al que se puede añadir el episodio anterior de les protestas por
la ley del registro (23' a 34').
Elementos
de debate para iniciar un cine fórum:
-
¿Por
qué el periodista americano se sorprende cuando Gandhi le dice que
no son los británicos, sino ellos, los que tienen el control de
la situación?
-
En la
India de hoy no hay políticos comprometidos con las ideas de Gandhi.
¿Por qué no tiene seguidores en la política activa?
-
Los últimos
años de su vida Gandhi es venerado por millones de personas. ¿Qué
parte hay en esta veneración de reconocimiento de su personalidad
extraordinaria, y de la necesidad de las personas de tener mitos e ídolos?
Otras
reflexiones que pueden tenerse en cuenta:
-
Comentar
las palabras del general Dyer a raíz de la matanza que desencadenó
en Amritsar: que su intención era infligir una lección que
tuviera impacto en toda la India, que si hubiera podido entrar la tanqueta
con la ametralladora en la plaza también la habría utilizado,
que era consciente de la presencia de mujeres y niños...
-
Comentar
el comportamiento de los soldados que manda el general Dyer, la manera
impertérrita como obedecen la orden de disparar sobre la población
indefensa. ¿Debería negarse un soldado a obedecer este tipo
de órdenes?
-
¿Por
qué los poderes autoritarios tienen tanto miedo de la libertad de
expresión y de reunión? Buscar otros momentos históricos
en diferentes países en los que las fuerzas de seguridad hayan actuado
brutalmente contra la población civil desarmada (las manifestaciones
obreras y estudiantiles durante el franquismo o durante las dictaduras
latinoamericanas, Tiananment en China, recientemente en Birmania, etc.).
-
Intentar
relacionar distintos fragmentos de la película con tantos artículos
como se pueda de la Declaración Universal.
-
En la
película, en un momento dado, se plantea si el pensamiento no violento
y la desobediencia civil de Gandhi habrían servido también
para enfrentarse a Hitler. Debatir este interrogante teniendo en cuenta
las políticas militaristas y genocidas del nazismo.
-
¿Por
qué Gandhi rechaza el terrorismo como forma de lucha? ¿La
lucha de los grupos armados de oposición a un gobierno dictatorial
y opresivo no es legítima?
-
C. Rajagopalachari,
un ex gobernador general de la India independiente y uno de los principales
socios políticos de Gandhi, a finales de los años setenta
del siglo XX dijo que "el atractivo de la tecnología moderna, del
dinero y del poder es tan seductor que nadie -y digo nadie- puede resistirse
a él. El puñado de gandhianos que siguen creyendo en su filosofía
de una vida sencilla en una sociedad sencilla son, en su mayoría,
excéntricos". ¿Esta sentencia se puede aplicar de forma generalizada
a todos los países? (la cita está recogida por Salman Rushdie
en "Gandhi, ahora", El País, 21-4-1998)
-
¿El
legado de Gandhi sigue vivo? ¿En qué sectores de la sociedad?
¿En qué países?
-
Gandhi
se manifestó abiertamente en contra del sistema de castas del hinduismo,
de manera especial en contra de la existencia de los intocables, la casta
más baja y menospreciada por la sociedad. ¿Por qué
actualmente en la India, después de tantos años y de haberse
abolido legalmente, siguen existiendo vestigios del sistema de castas?
-
Comentar
el hecho de que en la película, durante la estancia de Gandhi en
Sudáfrica, no aparece ninguna referencia a la población negra.
-
Cuando
tenía trece años los padres de Gandhi pactaron su matrimonio
con otra menor, Kasturba, con la que tuvo cuatro hijos. Comentar la costumbre
de los matrimonios infantiles, todavía vigente en algunas zonas
de la India y en otros países.
-
¿Por
qué discute Gandhi con su mujer? ¿Su modelo familiar es patriarcal?
¿Hay algo en la religiosidad de Gandhi que desagrade?
-
Gandhi
se inspiró en Tolstoi para elaborar su idea del pensamiento no violento
y en Henry David Thoreau para elaborar la de la desobediencia civil. ¿Quiénes
fueron estos dos personajes?
-
En diferentes
momentos de la película se contraponen la forma austera de vida
de Gandhi y la de las autoridades con las que tenía que tratar.
Si la mejor forma de educar es dando ejemplo, ¿son creíbles
e inspiran confianza unos dirigentes (como la mayoría de gobernantes
actuales), que viven en mansiones lujosas y a la vez proclaman que quieren
defender los intereses de los más desfavorecidos?
-
Comentad
las siguientes frases de Gandhi [es.wikiquote.org/wiki/Mohandas_Gandhi]:
-
"Ojo por
ojo,y el mundo se quedará ciego."
-
"La violencia
es el miedo a los ideales de los demás."
-
"Con el
puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos."
-
"Todo
derecho que no lleva consigo un deber, no merece que se luche por defenderlo."
-
"En cuanto
alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad
de hombre, ninguna tiranía puede dominarle."
-
"Nadie
puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño
en otro. La vida es un todo indivisible."
-
"Lo más
atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena."
-
"El que
retiene algo que no necesita es igual a un ladrón."
-
"Todo
lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres."
-
"Vive
más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir."
-
"Un error
no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él."
Sugerencias
generales sobre este artículo de la Declaración:
(apartado
"La Declaración Universal de los Derechos Humanos, sugerencias didácticas")
Artículo
20. Derecho a la libertad de reunión y de asociación.
Ficha
didáctica de "Filosofía y cine" (Diego Reina).
|