Artículo 26
"1. Toda persona tiene derecho
a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos
en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso
a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
"2. La educación
tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y
la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
"3. Los padres tendrán
derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos." |
Artículo
26
Derecho
a la educación. |
Me
llaman Radio
(Radio)
Ficha
en formato PDF: 26-me-llaman-radio-ESP.pdf
Año:
2003
Duración:
109'
Dirección:
Michael Tollin.
País:
EE.UU.
Edad:
Todas las edades.
Argumento:
La relación entre un entrenador de fútbol americano de un
instituto y Radio, un muchacho negro discapacitado que vive al margen del
sistema educativo. Radio va siempre sólo, empujando su carrito por
las calles y sin hablar con nadie, hasta que un día, el entrenador,
uno de los hombres más respetados del pueblo, le integra en los
entrenamientos. Esto hará que cambien las actitudes hacia el muchacho
en el pequeño pueblo de Carolina del Sur donde transcurre el relato.
Sugerencias didácticas
Otros
artículos de la Declaración que se pueden trabajar: 2
Temas:
Derecho a la educación, personas discapacitadas, discriminación.
Preguntas
propuestas:
-
Radio
vive sin que la sociedad se preocupe de su educación y socialización.
¿Desde cuándo existe la escolarización obligatoria?
¿Existe en todos los países?
-
Radio
arrastra tres estigmas, ser negro, discapacitado psíquico y pobre.
¿Cuál de los tres factores incide más en su marginación?
-
Buscar
una explicación al hecho de que las personas más desvalidas,
como el protagonista, sean a veces maltratadas. ¿Cuál es
el motivo? ¿Es a causa de la percepción de su indefensión?
-
¿Cuáles
son los objetivos de la educación? ¿Qué es más
prioritario, educar en conocimientos o en comportamientos?
-
¿Se
deben escolarizar los discapacitados psíquicos en escuelas normales,
o en centros especiales?
-
En la
película se dice: "¿Por qué hace esto? Porque es lo
correcto. Hay un montón de cosas correctas que no siempre hacemos.”
Comentar esta afirmación.
Sugerencias
generales sobre este artículo de la Declaración:
(apartado
"La Declaración Universal de los Derechos Humanos, sugerencias didácticas")
Artículo
26. Derecho a la educación.
Ficha
didáctica, más extensa, incluida en la "Guía de educación":
Propuesta
"Cine y derechos humanos": Me llaman Radio
Otras
películas sobre el derecho a la educación.
|